La admisión en la UoPeople II
Como dije en el post anterior, el itinerario hasta llegar a ser un estudiante "de pleno derecho" no es tan trivial como efectuar la inscripción.
Es cierto que desde que paguemos la cuota de inscripción y recibamos el email de notificación de nuestra aceptación, prácticamente podremos empezar a estudiar, pero llegar a ser lo que en la UoPeople se conoce como "Degree Seeking Student", es decir, un estudiante que está en vías de obtener un grado, quedan unos cuántos pasos. Vamos a verlos uno a uno.
Paso 1. Pagar la cuota de inscripción y firmar la matriculación.
El primer paso es relativamente sencillo. Una vez admitidos debemos hacer dos cosas muy rápidas y sin ninguna complicación.
La primera, pagar la cuota de inscripción mediante nuestro portal de estudiante. En la URL asociada al elemento "Payments" veremos un pago pendiente de $60.
Además del pago, se nos notificará por email de la necesidad de firmar nuestra matriculación en la UoPeople. Esto lo podemos hacer desde el enlace que acompaña al correo donde se nos notifica.
Paso 2. Demostrar competencia en inglés
Este segundo paso, será trivial o no depende de una serie de factores del estudiante. Las formas de acreditar la competencia en lengua inglesa son las siguientes.
A) Un título de educación secundaria (bachillerato) completado en una escuela secundaria reconocida donde el idioma oficial de la enseñanza sea el inglés o un certificado académico que indique la finalización de al menos 1 curso (30 créditos) en una universidad acreditada donde el idioma sea el inglés.
B) Proporcionar una certificación reconocida internacionalmente que demuestre, al menos, un nivel B2 o superior. Algunas de las reconocidas son las siguientes:
C) En caso de no disponer ninguna de las anteriores, será necesario tomar como primer curso, antes de poder continuar con nuestros estudios en la UoPeople, el denominado "English Composition 1". Este curso debe superarse con una nota mínima total de 73/100 (C). Además, como requisito adicional, es necesario conseguir como mínimo un 50 sobre 100 en el examen final. Si fallamos al superarlo la primera vez, tendremos una segunda oportunidad. En caso de no superar el curso en un segundo intento, no podremos continuar con nuestros estudios en la UoPeople y seremos expulsados de la universidad sin posibilidad de apelar la decisión.
En mi caso, opté por la opción C, es decir, tomar el curso "English Composition 1" porque, con diferencia, es la opción más económica para demostrar competencia en idioma si no contamos con un certificado previo. A este curso dedicaré un post en exclusiva.
Paso 3. Demostrar nivel académico previo
Para demostrar el nivel académico necesitaremos dos documentos.
Por un lado, una copia de nuestro título oficial de bachillerato y, por otra, una traducción certificada del título, efectuada por un traductor acreditado bajo los estándares de la NACES.
En mi experiencia directa la traducción no necesita estar notarizada, con que sea emitida por en traductor ATA y certificada por él, es suficiente. Sin embargo, puede que en mi caso se deba a que, paralelamente, transferí créditos desde la UNED a la UoPeople lo que requería de otro proceso muchísimo más burocrático , al que también dedicaré un post, y que quizá hacía un poco absurdo el proceso de demostrar la finalización de la Educación Secundaria.
Después de leer un poco sobre traducciones y mirar varios precios, llegué a la conclusión de se mueve más o menos en los $60 por página traducida. Yo lo hice en Babble-on, pero debe haber centenares de opciones. No obstante, insisto en que la exigencia de UoPeople es que se haga con un traductor dentro de NACES.
El resultado, sea como fuere que lo hagamos, debe ser un documento traducido de nuestro título de bachillerato y certificado por quien corresponda.
Paso 4. Superar la fase de "evaluación de fundamentos"
Demostrada nuestra competencia en idioma y nuestro nivel académico previo, podríamos pensar que, quizá, ya estuviera todo hecho. Sin embargo, este podemos decir que es "el principio" de todo.
Realmente, en este punto, estaremos dentro de la fase de "evaluación de fundamentos". Esta fase es muy extraña para todos aquellos que nos hemos criado en el sistema universitario español, donde para acceder a la universidad existen unas pruebas de acceso.
Sin embargo, es obvio, que el sistema de la UoPeople es difente, y con el fin de garantizar que los estudiantes que cursan estudios en la UoPeople tienen un nivel académico suficiente se establece lo que se conoce como fase de "evaluación de fundamentos" (Foundations Evaluation).
La idea es muy sencilla, el estudiante debe obtener, al menos, una calificación media de 73/100 (grado C - 2.00 CGPA) en los dos primeros cursos que como estudiante tome en la UoPeople, una vez superado el nivel de idioma si hubiera optado por "English Composition 1".
En caso de no conseguir esta calificación en los dos primeros cursos, el estudiante puede tomar hasta un máximo de 3 cursos adicionales, es decir, un total de 5 cursos, para intentar obtener la calificación media requerida de 73/100 (grado C - 2.00 CGPA).
Si el estudiante lo consigue, pasará a ser un estudiante de grado, lo que se denomina "Degree Seeking Student", y podrá continuar sus estudios en la UoPeople. En caso contrario, nuestro proceso de admisión fallará y no seremos aceptados en la UoPeople.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias por la información. pero tengo una duda. Conoces algún caso de algún graduado que haya logrado convalidar en Colombia algunos de los diplomas que ofrece Uopeople (pro, master)?. Gracias de antemano
ResponderEliminarNo conozco casos de convalidación de títulos. Ese puente lo cruzaremos cuando lleguemos a él.
Eliminar